Vicepresidencia Primera y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda
Acciones - Cooperación Internacional al Desarrollo
Acciones realizadas
Los fondos que el Comité Permanente aprueba se pueden destinar tanto a financiar el envío de ayuda humanitaria urgente de material de socorro ante una catástrofe natural o conflicto armado; así como para actividades de post-emergencia, o sea, de rehabilitación, reconstrucción de infraestructuras, restablecimiento institucional o reinserción de poblaciones afectadas.
Entre las diversas acciones llevadas a cabo, podemos citar las siguientes:
Emergencia Ecuador
- Descripción:
ACCIÓN HUMANITARIA ECUADOR
Publicado en DOCV el Decreto 99/2016, de 4 de agosto, del Consell, por el que se aprueban las bases reguladoras para la concesión directa de ayudas para realizar actuaciones de emergencia en la República del Ecuador, con el fin de atender las necesidades básicas de las personas afectadas por el sismo del pasado 16 de abril de 2016.
Adjudicación provisional de los proyectos de acción humanitaria en Ecuador presentados a la Convocatoria del Comité Permanente de Acción Humanitaria de la Comunitat Valenciana.
Fichas resumen y valoración de los proyectos presentados.
Proyectos presentados financiables de acuerdo a las bases de la convocatoria.
Proyectos presentados no financiables de acuerdo a las bases de la convocatoria.
Convocatoria del Comité Permanente de Acción Humanitaria de la Comunitat Valenciana y su órgano consultivo.
El Comité Permanente de Acción Humanitaria de la Comunitat Valenciana se reunirá en sesión extraordinaria y urgente el próximo viernes 10 de junio a las 11:00h en el aula seminari 1 del Colegio Mayor Rector Peset (Plaza Horno de San Nicolás, 4, 46001 València), para aprobar el acta de la sesión anterior y valorar y adjudicar los proyectos presentados.
Subvenciones para proyectos de acción humanitaria en Ecuador
Bases para las subvenciones de concesión directa para proyectos de acción humanitaria en Ecuador
Anexo I Normas mínimas comunes y viabilidad
Anexo II Criterios de valoración económico-financiera
Convocatoria urgente CAHE
El Comité Permanente de Acción Humanitaria de la Comunitat Valenciana se reunirá en sesión extraordinaria y urgente el próximo viernes 22 de abril a las 11:00h en el aula seminari 1 del Colegio Mayor Rector Peset (Plaza Horno de San Nicolás, 4, 46001 València), para conocer y abordar la situación en Ecuador tras el terremoto 16 de abril, y estudiar y proponer actuaciones a realizar desde la Comunitat Valenciana.
La Generalitat participa en el envío del primer cargamento español de ayuda humanitaria a Ecuador
La Generalitat participa en el envío del primer cargamento español de ayuda humanitaria de emergencia a Ecuador, impulsado por la Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo (AECID) tras el terremoto sufrido por el país el pasado 16 de abril.
La Generalitat ha aportado 10.000 euros que han permitido adquirir cuatro kits de material de electromedicina, obstetricia y otros usos sanitarios que forman parte del avión fletado a Ecuador por AECID, que saldrá a las 9 horas del 20 de abril, desde el aeropuerto madrileño de Torrejón de Ardoz.
El mismo vuelo incorpora también ayuda humanitaria aportada por Oxfam Intermon, Cruz Roja, la Xunta de Galicia y la Fundación Reina Sofía.
Las gestiones para hacer efectiva la ayuda han sido realizadas por la Conselleria de Transparencia, Responsabilidad Social, Participación y Cooperación que, a través del director general de Cooperación y Solidaridad, Federico Buyolo, ha coordinado el envío con la colaboración de la ONG Farmacéuticos Mundi.
Los fondos proceden del convenio de cooperación en materia de ayuda humanitaria "Ejecución de intervenciones para la asistencia humanitaria en salud a las poblaciones víctimas de crisis humanitarias derivadas de fenómenos naturales o humanos".
Con el objeto de coordinar y gestionar las próximas acciones de ayuda humanitaria a Ecuardor, el próximo viernes se reúne el Comité de Acción Humanitaria de Emergencia de la Comunitat Valenciana (CAHE).
El CAHE es el máximo órgano de coordinación de las instituciones públicas y entidades privadas de la Comunidad Valenciana que destinen fondos a la acción humanitaria y tiene por objeto integrar sinergias y concentrar recursos para mejorar la efectividad de las ayudas que se presten, con la principal función de canalizar la ayuda humanitaria y de emergencia de la entidades que lo integran.
Junto a representantes de la Generalitat, cuenta con la presencia de las tres diputaciones provinciales, los ayuntamientos de Valencia, Castellón y Alicante, la Federación de Municipios y Provincias, el Fondo Valenciano para la Solidaridad y las ONGDs.Informe de situación del Gobierno de Ecuador
PROGRAMA MUNDIAL DE ALIMENTOS
Compartimos un documento que explica de forma muy clara la operativa del Programa Mundial de Alimentos ante la emergencia en Ecuador. Tenéis disponible la versión no oficial en español y en caso de duda, consultar el documento en inglés.
En el caso de que queráis contribuir al PMA, las necesidades actuales de financiación para las operaciones en Ecuador son:
· Operación de Emergencia (EMOP 200665): la cantidad necesaria estimada para proporcionar asistencia durante tres meses (abril a junio 2016) es de 34 millones de dólares. Hasta el momento se han confirmado menos de 800.000 dólares para apoyar este EMOP por parte del sector privado. Esto solo representa un 2% de lo necesario.
· Operación Especial (SO 200972): la cantidad necesaria es de 2 millones de dólares para actividades logísticas para complementar la respuesta frente a las emergencias en el país. Por el momento no se ha confirmado ninguna financiación para la SO.
Se han destinado más de 8 millones de dólares a la EMOP desde los mecanismos de financiación internos de WFP, así como 1 millón a la SO. Aunque esto ha permitido que la Oficina del País responda en el momento, estos fondos deben ser recuperados. Si no se confirma el apoyo de más socios de manera inmediata, WFP tendrá que reducir de manera significativa el número previsto de beneficiarios.
Adjuntamos también una fotografía del transporte aéreo de UPS desde Panamá y el anuncio de WFP Logistics de este envío en su cuenta de Twitter: https://twitter.com/WFPLogistics/status/727147175831064576
Os dejamos también la historia de Susy Rincones, una sobreviviente del Terremoto de Ecuador y miembro del equipo de WFP, que describe el terror que sintió cuando la tierra comenzó a temblar y su impotencia al ver cómo su casa se derrumbaba.http://es.wfp.org/historias/ecuador-mi-casa-comenzo-caerse-frente-mis-ojos-terremoto-ecuador
ACNUR
ACNUR está profundamente preocupado por la seguridad y el bienestar de los miles de afectados por el terremoto de magnitud 7,8 que afectó Ecuador el sábado por la noche. ACNUR está sobre el terreno evaluando la situación y las necesidades de las personas afectadas, prestando especial atención a los cerca de 150.000 refugiados y solicitantes de asilo que viven en el país. La mayoría de estos refugiados y solicitantes de asilo huyeran de la violencia y la persecución a Colombia y muchos han encontrado una vida tranquila en Ecuador; algunos de ellos ya se han integrado a nivel local en las comunidades ecuatorianas.
El Gobierno de Ecuador ha solicitado asistencia a la comunidad humanitaria y por eso ACNUR proporcionará asistencia y apoyo a las víctimas de este terremoto devastador.
Más concretamente, ACNUR ha fletado desde Copenhague un vuelo chárter que llevará artículos de emergencia a las personas afectadas por el terremoto en Ecuador. Es un Boeing 747F-400 cargado de:
-900 Tiendas familiares
-18.000 mosquiteras
-15.000 colchonetas
-3.000 lonas plásticas
-175 rollos de plástico de 4x50
-1.000 juegos de cocina
-2.000 bidones de agua de 10lts.
Como otros veces ha ocurrido con otros desastres naturales, ACNUR está atendiendo esta emergencia por encontrarse en el país y tener una red rápida de actuación.
ACCIÓN CONTRA EL HAMBRE
Terremoto Ecuador: "Hemos visto mucho miedo, pero nos tememos que todavía no hemos visto lo peor"
· Todo apunta a que las condiciones de la población de ciudades como Muisne, en la provincia de Esmeraldas, y Pedernales y Portoviejo, en Manabi, cercanas al epicentro y severamente afectadas, a las que todavía no se ha podido acceder, sean de extrema gravedad.
· Acción Contra el Hambre ha enviado ya los primeros cargos desde Colombia con material para facilitar el acceso a agua potable, saneamiento e higiene y hasta un total de diez expertos se ha movilizado desde España y Colombia en las últimas 24 horas.
Madrid, 18 de abril de 2016
"En nuestro camino hasta Esmeraldas desde Colombia la carretera estaba completamente desierta. La población permanece en sus casas, todavía tiene mucho miedo", relata desde Esmeraldas Juliana Ruiz, coordinadora de Acción contra el Hambre de la base en Pasto, en Colombia, que viajó ayer desde allí para comenzar a trabajar en la detección de las necesidades más inmediatas para poner en marcha la respuesta más adecuada. "La información que poseemos por el momento no es demasiado precisa y nos tememos que las cifras iniciales de esta catástrofe no irán sino en aumento en las próximas horas".
Acción contra el Hambre ha movilizado a tres equipos de expertos en las últimas 24 horas: logistas, especialistas en agua, saneamiento e higiene, así como de seguridad alimentaria. Su misión es evaluar con rapidez las necesidades humanitarias de primera urgencia para poner en marcha actividades de aprovisionamiento de agua, cuidados básicos de salud (kits de higiene personal y aseo), seguridad alimentaria y apoyo psicosocial.
La organización ha dispuesto material para su envío desde Panamá, así como desde Colombia. La mayor parte corresponden a material de higiene, tratamiento y distribución de agua: cisternas de agua clorada y sistemas de tratamiento de agua domiciliar, bombas de agua, depósitos y puntos de distribución de agua segura.
Además, se está planificando el equipamiento necesario para montar ‘baby tents', esto es, espacios seguros para los niños y sus madres, donde reciben apoyo psicosocial para afrontar el impacto de la catástrofe, así como buenas prácticas higiénicas que eviten la propagación de nuevas enfermedades entre los más pequeños.
Ecuador: "El calor, el miedo, los mosquitos y la falta de agua y alimentos golpean a los desplazados por el seísmo en Esmeraldas"
· Los 50 albergues improvisados en la provincia de Esmeraldas reciben cada día a más personas que, atemorizados por las réplicas, desean instalarse en un lugar sin amenazas.
· Acción contra el Hambre comienza las distribuciones de ayuda en Esmeraldas, la segunda provincia más afectada por el sismo y donde menos ayuda gubernamental ha llegado.
· Las piscifactorías de camarones, principal medio de vida de la población, han quedado destruidas.
Madrid, 22 de abril de 2016
En el albergue de Salima, perteneciente al cantón de Muisne, alrededor de 500 personas se apiñan en colchones sobre el suelo, bajo plásticos negros que incrementan la sensación de calor durante el día. Muchos no se atreven a volver a sus casas por miedo a las réplicas. "De pronto los perros comenzaron a ladrar sin ningún motivo y, a los pocos segundos, un sonido fuerte zarandeaba la tierra. Todo crujía y vi que la pared ya dañada por el terremoto anterior, se resquebrajó como si la hubiera partido un rayo" -así recuerda Nora Macías, viuda con cinco hijos- la tarde del 20 de abril: "de milagrito que no me cayó encima. Agarré a mi bebé y salí corriendo de la casa. Grité con todas mis fuerzas llamando al resto de mis hijos, pero por suerte estaban en la cancha jugando".
Tras realizar las primeras evaluaciones en Esmeraldas (la segunda provincia más afectada por el seísmo después de Manabí y donde menos ayuda gubernamental ha llegado) Acción contra el Hambre comenzará hoy la distribución de kits de higiene, filtros potabilizadores de agua y mosquiteras. Asimismo, se distribuirán tanques de agua, cisternas, depósitos y puntos de agua segura para garantizar el abastecimiento en las concentraciones de población.Se estima que hay 9.500 personas desplazadas en Esmeraldas desde que el terremoto sacudió Ecuador el pasado sábado 16 de abril y las 541 réplicas registradas por el Instituto Geofísico en las siguientes 90 horas. El calor, la falta de agua potable, la escasez de alimentos, el hacinamiento y las recurrentes picaduras de mosquitos hacen muy difíciles las condiciones para estas personas. Se teme que el rápido deterioro de las condiciones derive en un problema de salud.
Babytents para volver a nutrir
Nicol Noel, de 16 años y embarazada de 9 meses, vive en el albergue de Salima, después de que su casa quedase reducida a escombros. Ella y otras decenas de mujeres y niños necesitan con urgencia lugares seguros en los que puedan disfrutar de cierta intimidad. Acción contra el Hambre está planificando el equipamiento necesario para montar baby tents, donde madres y niños recibirán apoyo psicosocial para afrontar el impacto de la catástrofe.Cultivo de camarones, medio de vida de la población, interrumpido
En las localidades de Bolivar, Daule y Salima, pertenecientes al cantón de Muisne, el 50% de la población se dedica a la cría del camarón. Pero debido a la destrucción que ha planchado la zona turística de la costa ecuatoriana, en la que había una fuerte demanda de este producto, esta industria ha quedado interrumpida. La cadena de distribución se ha visto paralizada, además de que de las 10.000 hectáreas con piscinas camaroneras se han visto afectadas en un 10%. Los crustáceos han escapado y con ellos los medios de vida de decenas de personas para las que constituían su principal ingreso económico. Para recuperarlo no basta con arreglar las piscinas, sino que también hay que repoblarlas, sin embargo el ciclo de reproducción del camarón tarda entre tres y cuatro meses. De modo que "más allá de la emergencia, en el proceso de recuperación, esta población puede ver destruida su principal fuente de ingresos", asegura desde Esmeraldas, Maximiliano Verdinelli, responsable de seguridad alimentaria del Equipo de Emergencia de Acción contra el Hambre. Paralelamente a la respuesta de emergencia para cubrir la necesidad de agua, higiene de los afectados Acción contra el Hambre ha puesto en marcha proyectos encaminados a recueprar cuanto antes sus medios de subsistencia.UNIÓN DE PUEBLOS SOLIDARIOS
Desde Unió de Pobles Solidaris están trabajando con su contraparte en Ecuador, la Fundación ATASIM. Ésta, en colaboraboración con el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) y la municipalidad de Morona, ha desplazado a un grupo de voluntarios a las zonas afectadas.
Asimismo, y como parte de la respuesta a esta crisis humanitaria, han habilitado una cuenta bancaria específica destinada exclusivamente a la ayuda al pueblo ecuatoriano.
CRUZ ROJA ESPAÑOLA
Informe de Situación nº 1 de Cruz Roja Española sobre el terremoto de Ecuador.
Informe de Situación nº4 de Cruz Roja Española sobre el terremoto de Ecuador
AYUDA EN ACCIÓN
La Fundación Ayuda en Acción y el CEFODI realizaron un diagnóstico rápido de la zona más afectada en el cantón Muisne en las cuales se viene trabajando dentro dela propuesta de desarrollo territorial Esmeraldas; específicamente se recorrió por 15 comunidades evaluando las afectaciones y daños ocasionados por el terremoto ocurrido el 16 de Abril del 2016. La información se obtuvo directamente de representantes de Gobiernos locales, líderes/as de comunidades, así como también hombres y mujeres damnificados/as en diferentes lugares del cantón.
Se evidenció la destrucción total o parcial de viviendas, lo que ha ocasionado que 500 habitantes de la zona evacuen a albergues del sector principalmente en hora de la noche; entre los daños más visibles en las viviendas se observan caída de paredes, caída de techos, estructuras colapsadas y carreteras con grietas profundas que no favorecen el transporte de vehículos .
Este evento adverso ha conmocionado al pueblo ecuatoriano, y ha promovido la unidad nacional de diferentes instituciones públicas y privadas, con la cuales se viene coordinando acciones de respuesta como son: (Policía Nacional, MIES, Secretaria de Gestión de Riesgos, Cruz Roja, representantes de GADs Parroquiales y Cantonal, entre otras).
Sin embargo, se ha observado una falta de herramientas, protocolos e instrumentos que permitan abordar este tipo de desastres y gestionar el riesgo en forma más oportuna y con mejor planificación; así mismo la falta de recursos denota las limitaciones de nuestros gobiernos locales para actuar inmediatamente a favor de personas damnificadas y afectadas por eventualidades naturales.
La Fundación Ayuda en Acción y el CEFODI han actuado inmediatamente desplazando a sus equipos para conocer y valorar los daños en el territorio, así como también para entregar de asistencia humanitaria y aliviar el sufrimiento de las personas y familias afectadas. Además se pretende apoyar los procesos de reconstrucción y reactivación en coordinación con la institucionalidad competente.
UNICEF
Según los primeros cálculos realizados por LOS equipos en el terreno, que se han desplazado a Pedernales y Esmeraldas (las áreas más afectadas por la catástrofe), más de 150.000 niñas y niños se han visto directamente afectados por el seísmo. La Ficha refleja los datos DISPONIBLES esta mañana a primera hora; en la reunión del viernes del Comité Permanente de Acción Humanitaria aportaremos la información más reciente que tengamos.
-
ACCIÓN HUMANITARIA HAITÍ-HURACÁN MATTHEW
- Descripción:
- Convocatoria urgente del CAHE 14 de octubre de 2016. El Comité Permanente de Acción Humanitaria de la Comunitat Valenciana se ha reunido en convocatoria referente al huracán de Haití. En dicha reunión, presidida por el Hble. Sr. Conseller de Transparencia, Responsabilidad Social, Participación y Cooperación, Manuel Alcaraz Ramos, la Secretaria Autonómica, Zulima Pérez Seguí y el Director General de Cooperación y Solidaridad, Federico Buyolo García, y a la que han asistido representantes de distintas administraciones e instituciones, se ha informado sobre la situación en Haití tras el huracán Matthew y las actuaciones a realizar.
-